Funcionarios nacionales, trabajadorxs, dirigentes sindicales e integrantes de la Coordinación Nacional de Trabajadoras/es de la Industria (CNTI-CTAA) participaron esta mañana de la botadura del buque ARA Ciudad de Ensenada, construido en el Astillero Río Santiago, en el estratégico sector de buques militares.

Como en cada botadura las trabajadoras y los trabajadores del ARS participaron de la ceremonia, que fue encabezada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Estuvieron junto a él, además, el ministro de Defensa  Jorge Taiana; el presidente del Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko; el coordinador Nacional de la CNTI, Adolfo Aguirre; el secretario General de la CTA Autónoma y ATE bonaerenses, Óscar de Isasi; el secretario General de ATE-Ensenada, Francisco Banegas, entre otros.

La botadura tiene relación con la construcción de la Lancha de Instrucción de Cadetes de la Armada (LICA) «Ciudad de Ensenada” y la embarcación, para cuya construcción se firmó el contrato y se inició el proceso de diseño en 2015, fue diseñada de manera exclusiva por el Astillero Río Santiago para la Armada Argentina.

En representación de nuestro Gremio, hizo presente el Secretario Gremial de UETTEL y Secretario de Organización de la CNTI, Julio Castro, quién consultado sobre el emotivo acto de resistencia y soberanía expresó:  “hacía muchos años que Astilleros no construís un barco para la Armada Argentina con mano de obra 100 por ciento nacional. Esto demuestra que la fuerza y la unión de los trabajadores es más fuerte que las intenciones del liberalismo y los sectores privados, interesados en destruir la industria argentina y nuestra soberanía para que dependamos directamente del poder extranjero, no pudieron doblegar la fuerza de la clase trabajadora unida”.

Finalmente adelantó que en la jornada de hoy se llevará a cabo una nueva asamblea de nuestra organización ante otro avance de los capitales privados en perjuicio de los trabajadores de UETTEL. “La idea de las empresas del sector es precarizar. Las multinacionales buscan la precarización porque ella asegura menor sueldo y mayor productividad para sus arcas. Ellos buscan riqueza, nosotros  buscamos estabilidad laboral y ser reconocidos como telefónicos. Para ello debemos salir del encuadre actual para lograr de una vez por todas un nuevo convenio del trabajador de la telecomunicaciones”   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *