Arrancamos un 2023 cargado en cuanto a la representación y defensa de nuestros trabajadores. Por un lado, nuestra organización culminó los primeros cursos de capacitación y ya proyecta una segunda convocatoria para los meses venideros, otorgando herramientas de apoyo y salida laboral asegurada a los empleados y empleadas del sector. Ademas de la negociación paritaria y exigencia del material obligatorio para el normal desarrollo de nuestra actividad como los son el vestuario reglamentario y acorde, mas las herramientas de seguridad e higiene avaladas por convenio colectivo.

A su vez, Jorge Castro, en su rol tripartito como Secretario general de nuestro gremio, Secretario de Finanzas de la CTA nacional y de Industria a de la CTI, nos representa activamente en los reclamos y exigencias para la solución de conflictos laborales, tantos internos, como nacionales e internacionales.

En el marco de la conferencia de prensa realizada en CTA-A Nación sobre los lineamientos que se propone seguir el encuentro de la CELAC Social (Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños), se redacto un acuerdo programático de 100 puntos en que establecen la defensa de los recursos naturales y estratégicos, el levantamiento del bloqueo a Cuba, el fomento del diálogo con Venezuela, el respaldo al reclamo argentino por Malvinas y por el principio de no intervención e injerencias en las democracias de los pueblos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *